
Conozcamos qué es una Fintech y cómo funciona
Fintech
El impacto que los avances tecnológicos han generado en el sector financiero colombiano se ha evidenciado en el aumento de entidades y establecimientos que agilizan, mejoran y automatizan los servicios y procesos financieros. Una de las compañías que se han destacado por tener como aliado a las nuevas plataformas tecnológicas han sido las fintech.
Las fintech han surgido como una respuesta a los cambios socioculturales que atraviesa el país en torno a las nuevas tecnologías de la información, pues las herramientas que engloban estos sistemas se han convertido hoy por hoy en medios de comunicación e información indispensables para la vida cotidiana, laboral, académica, etc.
La presencia de fintech en el país ha ocasionado cambios no solo en la forma en cómo se brinda un producto financiero sino también en los hábitos de consumo y en las expectativas de los servicios. No obstante ¿Qué es en sí una fintech y cómo funciona? ¡Seguidamente te lo contamos!
¿Qué es una fintech en Colombia?
Desde su base etimológica, la palabra fintech proviene de la contracción de las palabras “Finance” y “Technology” además, es un término que se refiere a las actividades que emplean nuevas tecnologías para mejorar y optimizar la prestación de servicios financieros.
Ahora bien, cuando hablamos de fintech, nos referimos a un término que se encuentra vinculado a un conjunto de empresas dedicadas a prestar servicios financieros, que transforman y cambian la forma en cómo se accede a un producto de índole bancario, contable o administrativo.
Las fintech son entidades que tienen por objetivo mejorar los métodos tradicionales empleados para la prestación de servicios financieros. Estas compañías lo que buscan es automatizar por medio de herramientas tecnológicas las actividades financieras en general.
Dado que el usuario es el centro de la entidad o empresa y la tecnología es una herramienta usada para mejorar servicios, una fintech tiene la posibilidad de actuar en diferentes segmentos o áreas del sector de servicios financieros. Algunos de ellos son:
- Sistemas de privacidad y seguridad financiera.
- Asesoría y actividad online.
- Préstamos y financiación colectiva o también llamada crowdfunding.
- Criptomonedas.
- Banca móvil.
- Carteras digitales.
¿Cómo funciona una fintech en Colombia?
Las fintech funcionan como un integrador de las ofertas y productos que poseen entidades dedicadas a ofrecer productos financieros, pues a través de herramientas tecnológicas mejoran el uso y la entrega de servicios a los consumidores.
Estas empresas, mediante un software y algoritmos especializados (los cuales utilizan los computadores y smartphones) brindan mejores servicios comparados a los de la banca tradicional, dado que lo hacen de forma virtual u online. Algunas de las herramientas que pueden emplear son:
- Aplicaciones móviles.
- Plataformas Webs.
- Software especializados.
Con estas herramientas, las entidades categorizadas como fintech pueden cubrir sus requerimientos en cuanto a la gestión y transacción financiera mientras satisfacen las necesidades del consumidor relacionadas con la transparencia, eficiencia y agilidad al momento de solicitar un producto o servicio.
Es crucial destacar que el principal objetivo de las fintech es generar soluciones prácticas por medio de la innovación tecnológica en las actividades y tareas contables, financieras y administrativas, asimismo, tienen la capacidad de:
- Optimizar los procesos de transacciones, banca online y pagos.
- Desarrollar la infraestructura para los productos y servicios financieros por medio de la big data, la data science, el business intelligence, etc.
- Mejorar la ciberseguridad y la creación de sistemas para la seguridad en las bases de datos.
- Gestionar los activos digitales de una persona.
- Gestionar los procesos financieros digitales.
- Realizar actividades de crowdfunding.
Fintech de crédito
Las fintech de créditos en Colombia han registrado, según Colombia Fintech un fuerte crecimiento en los últimos años, pues se han desembolsado más de cinco millones de créditos digitales, en donde el monto prestado promedio ha sido de $500.000. Además, según el informe Radar Fintech e Incumbentes de 2022 de Finnovista, Alianza del Pacífico (AP) y el Banco Interamericano de Desarrollo, Colombia tiene concentrado en su territorio el 25,3% de las 1.102 fintech de los países de la AP, seguido de Chile con el 16,2% y de Perú con el 12%.
Este panorama nos permite entender que estas industrias crecen cada día más, pues, de acuerdo con Colombia Fintech entre el 2020 y 2021 las instalaciones y descargas de apps de servicios financieros aumentaron en un 80%, posicionado a Colombia como el tercer país más fuerte de la región en emplear estas herramientas.
Dado al auge de estas entidades, queremos contarte los beneficios más importantes de solicitar créditos a través de una fintech de crédito en Colombia.
Préstamos ágiles, seguros y rápidos
Solicitar un préstamo con una fintech puede tardar pocos minutos, pues todo el proceso puede ejecutarse a través de un computador o celular inteligente. De esta forma, los clientes se evitan los trámites extensos que se hacen habitualmente con un establecimiento bancario tradicional.
Se puede solicitar desde cualquier lugar del país
Las fintech de créditos permiten a las personas solicitar su préstamo desde cualquier parte del país y a cualquier hora del día, pues todo el proceso de solicitud se realiza en línea por medio de sus servidores y plataformas digitales. Los usuarios tienen la posibilidad de agilizar su solicitud por medio de chatbots, plataformas de verificación de documentos, comprobación de antecedentes, etc.
Respaldo
Para poder brindar créditos, algunas fintech deciden contar con una entidad que los respalde si el usuario por algún motivo incumple con el pago de sus cuotas crediticias. Es allí en donde entra a jugar un papel importante la figura de un fiador institucional, que en este caso es un FGA o Fondo de Garantías.
Un FGA le da la confianza a la fintech de seguir brindando sus servicios con sus garantías mientras que al solicitante del crédito le da la posibilidad de acceder de forma más rápida y en línea al préstamo que necesita sin la necesidad de realizar papeleos o trámites en establecimientos o locales fijos.