
Tips para solicitar un préstamo para reportados
-
Ten claro qué tipo de producto quieres solicitar: Investiga y ten la información clara para saber si quieres un crédito hipotecario, crédito de libre inversión, tarjeta de crédito, productos de telecomunicaciones o créditos en el sector cooperativo, entre otros.
-
Identifica las reglas de la entidad financiera: Lo primero que hay que entender es que la aprobación de un crédito se apoya en el puntaje o “score” pero también en las políticas de cada entidad (banco, cooperativa, entre otras), en el monto que solicites, en los ingresos que tienes, entre otros factores.
-
Consulta tu puntaje: a mayor “score crediticio”, más posibilidades de acceder a un crédito tienes. Si tu puntaje es bajo no implica que te vayan a negar un crédito pero sí reduce las posibilidades de que te lo otorguen.
-
Revisa las fechas de vencimiento de tus reportes negativos: En Colombia la Ley de Habeas Data establece que la información negativa, que refleja incumplimientos o moras en pagos, tiene un plazo de permanencia máximo de 4 años. Esto desde la fecha de pago o finalización de la obligación.
-
Si la mora es menor a dos años, el reporte permanece por el doble de tiempo de la mora a partir de que sean pagadas las cuotas vencidas o que se salde la deuda.
-
Si te atrasaste en algún compromiso y saldas tu obligación, el historial crediticio refleja que estás al día. Sin embargo, el pasado de mora será eliminado solamente conforme al doble de tiempo después de su pago.
-
Analiza las oportunidades: Busca herramientas o asesorías gratuitas para analizar las oportunidades en el mercado, investiga los porcentajes de los créditos que son aprobados con puntajes similares o menores al tuyo.
Siguiendo estos pasos podrás tener un buen plan y hacerte una idea de cómo está tu perfil, y las posibilidades que tienes en el mercado Colombiano. Ten presente que no necesariamente es exacto o generalizado, este proceso dependerá de muchos factores.