other_houses

Página de inicio

person

Portal clientes

timeline

Simula tu crédito

La importancia de conocer el nivel de endeudamiento a la hora de solicitar un crédito

El nivel de endeudamiento es el rango de dinero que tienes disponible para asumir una cuota mensual de un préstamo de acuerdo a tus ingresos y gastos.

calendar_today

Nivel de endeudamiento

Un crédito es una de las mejores soluciones para esos momentos en donde no contamos con recursos de forma inmediata. No obstante, antes de adquirir una obligación financiera de este tipo, es importante que evaluemos diferentes factores que intervienen en él, como lo es el monto que deseamos solicitar, el tiempo o plazo de pago, los intereses del banco, nuestros ingresos, egresos y sobre todo nuestro nivel de endeudamiento

Pero ¿De qué se trata este nivel de endeudamiento? A continuación, te contaremos qué es, para qué sirve y cómo puedes calcularlo. 

¿Qué significa el nivel de endeudamiento? 

El nivel de endeudamiento, puede definirse como el rango de dinero que tienes disponible para asumir una cuota mensual de un préstamo.  En otras palabras, es un indicador financiero que se centra en la comparación de los pasivos que posees con tu patrimonio neto, para así obtener una cifra que determine tu solvencia económica.

Este indicador permite determinar la cuota máxima que puedes pagar por un crédito. Es decir, el nivel de endeudamiento es la capacidad que posees de endeudarte sin que caigas en mora y sigas atendiendo tus necesidades básicas e indispensables. 

Ahora bien, para estimar este nivel es importante definir tus ingresos mensuales y restarlos con tus gastos, de tal manera que el resultado es el capital libre de toda tu obligación. Seguidamente, podrás saber cómo calcular más exactamente dicho valor

Te invitamos a leer: ¿Cómo saber si estoy reportado en una central de riesgo?

¿Cómo puedo calcular mi nivel de endeudamiento?

A pesar de que muchos establecimientos bancarios evalúan el nivel de endeudamiento como paso preliminar para aceptar o no un préstamo, siempre podemos realizar un cálculo aproximado para determinar si el crédito que queremos solicitar es viable o no. Para realizarlo, ten en cuenta los siguientes factores:

  1. Ingresos mensuales: para ejecutar la operación de tu capacidad de endeudamiento,  es importante que conozcas a ciencia cierta los ingresos totales que recibes mes a mes. 

    En dado caso que estos varíen, bien sea porque trabajas independiente o recibes comisiones, debes incluir el valor que como mínimo recibirás, para que no presentes problemas si por diferentes razones no llegas a ganar la cantidad de dinero esperada.

  2. Gastos: otro elemento para encontrar el nivel de endeudamiento son los gastos o pasivos mensuales. En ellos debes incluir:

  • Gastos básicos: aquellos que forman parte de tu día a día y los que están destinados a cubrir tus necesidades básicas como la alimentación, el transporte, educación, recreación, vivienda, entre otros.

  • Deudas: son las obligaciones financieras que debes pagar a entidades bancarias o prestamistas.

  • Ahorro: recuerda que siempre debes destinar una pequeña parte de tus ingresos al ahorro, ya que tener un colchón financiero te permitirá hacer frente a situaciones imprevistas.

Una vez tengas estos datos claros, lo siguiente es calcular tu nivel de endeudamiento siguiendo esta fórmula: 

Nivel de endeudamiento= (Tus ingresos mensuales - Tus gastos fijos) x 0,35

Para que tengas una idea más clara, te daremos dos ejemplos:

  1. Miguel es una persona que devenga un salario de $2.500.000 al mes y no tiene otros ingresos adicionales más que este. Sus gastos totales equivalen a $1.400.000, los cuales están repartidos en arriendo, servicios, alimentación, transporte y recreación. Según la fórmula, el cálculo para saber su ratio de endeudamiento sería:

  • Nivel de endeudamiento = ($2.500.000 - $1.400.000) x 0.35

  • Nivel de endeudamiento=  $1.400.000 x 0,35

  • Nivel de endeudamiento =  $490.000

    En este caso, si Miguel desea pedir un préstamo, la cuota no deberá superar los $490.000.  Lo que más se aconseja es que el porcentaje total de endeudamiento no supere el 40% o 45%, ya que podría verse afectada tu vida financiera al tener una cuota que no puedes pagar constantemente.

  1. Si compras una casa y la financias con un crédito hipotecario, tu nivel de endeudamiento será el porcentaje del costo de la casa que está hipotecada. O cuando una entidad financiera te da una hipoteca del 60% del costo de tu propiedad, tu endeudamiento será del 60%.

Artículo que te podría interesar: ¿Se puede tener un crédito sin tener un historial crediticio?

Beneficios de conocer tu nivel de endeudamiento

Calcular periódicamente tu nivel de endeudamiento te traerá beneficios como:

  1. Tendrás la posibilidad de solicitar créditos que se ajusten a tus necesidades, condiciones y presupuesto.

  2. Evitarás poner en riesgo tu tranquilidad financiera.

  3. Podrás proyectar el tiempo en el que podrás adquirir una nueva obligación bancaria para seguir alcanzando tus objetivos.

  4. Evitarás caer en atrasos o en el  incumplimiento en el pago de las cuotas del crédito, por tanto, tu historia crediticia no se verá afectada.

  5. No tendrás que pagar intereses de más o solicitar refinanciamientos.

Ahora bien, si ya conoces la cantidad de dinero que tienes disponible para financiar un crédito, pero deseas mejorarla, sigue estas recomendaciones para aumentar tu capacidad de endeudamiento.

  • Paga a tiempo tus deudas: con el pago puntual de tus deudas, evitarás la acumulación de intereses y una mala calificación por parte de las entidades bancarias.

  • Procura no superar tu límite de endeudamiento: aunque poseas una buena capacidad de pago, recuerda que entre menos dinero debas será mucho mejor para tu estabilidad económica.

  • Maneja tus productos financieros de forma responsable: ten presente que contar con un buen historial de crédito te ayudará a ganar más beneficios y serás mucho más confiable para los establecimientos financieros.

  • Trata de aumentar tus ingresos mensuales: puedes ver la posibilidad de obtener un mejor trabajo o de conseguir ingresos adicionales.

  • Consolida tu cartera: si posees deudas que superan tu nivel de endeudamiento, lo mejor es que las consolides en una sola entidad bancaria. De esta forma, podrás pagar el dinero con una sola cuota de interés y no tendrás inconvenientes con diferentes bancos.

  • Evita los gastos hormiga: es decir, no gastes en cosas innecesarias o que te son poco útiles, para esto, puedes planificar y determinar en una lista los productos que te son indispensables o que pueden esperar un tiempo para ser adquiridos.

Consejos para antes de adquirir un crédito

Antes de solicitar un préstamo de cualquier tipo; hipotecario, educativo, libranza, de libre inversión, etc. Debes tener claro tu nivel de endeudamiento y de ahorro, considerar un tiempo o plazo de pago acorde con tu capacidad de pago, los intereses del banco y el objetivo por el cual deseas adquirir dicho capital. 

Luego de haber analizado estas variables, puedes consultar las cuotas aproximadas que te generaría el préstamo a través de los simuladores de crédito que poseen los bancos. De esta forma, puedes hacer la comparación de una entidad a otra y escoger el producto o servicio que más se acomode a tus condiciones y presupuesto.

Una vez que te hayan aprobado el préstamo, debes estar atento con el pago de las cuotas, respetar el presupuesto acordado y llevar un registro, bien sea virtual o físico, de las consignaciones que has estado haciendo.

¿Quieres compartir este artículo?

Facebook Linkedin

En CFG entendemos las necesidades de nuestros clientes

cookie

Utilizamos cookies para asegurarnos de brindarte la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si quieres leer más sobre nuestra política de cookies, haz click aquí