
¿Qué es un préstamo de libranza? Consejos para elegir el mejor
Préstamo de libranza
Los préstamos son una de las mejores soluciones cuando nos vemos enfrentados a situaciones económicas difíciles, cuando necesitamos capital para hacer crecer nuestro negocio o cuando por cualquier otra razón requerimos de una forma de financiamiento.
Por tal motivo, muchos bancos y entidades financieras han creado distintas opciones para ayudarnos a alcanzar nuestras metas y superar nuestras crisis, una de ellas es el préstamo de libranza.
Pero, ¿Sabes en qué consiste en realidad este tipo de préstamo? ¡Quédate y te lo contamos!
Un préstamo de libranza es un crédito que se caracteriza porque la cuota mensual se descuenta de tu nómina, en donde por medio de un convenio entre la empresa en la que trabajas y el banco, autorizas el descuento por nómina.
Esto significa que, cuando solicitas un crédito de esta categoría, autorizas a tu empleador para que te descuente de tu salario (ya sea mensual o quincenal) la cantidad de dinero que corresponde a la cuota del crédito que solicitaste, él, se encargará de consignarla directamente al banco o institución que te otorgó el préstamo de dinero.
Una de las mejores características de este crédito es que también aplica para pensionados. En este caso, el convenio es con el fondo de pensiones y el dinero se descuenta de la mesada pensional.
De igual forma, los préstamos por libranza hacen que disminuyas el riesgo de atraso en tus cuotas, lo que se traduce en seguridad y tranquilidad tanto para la entidad de crédito como para ti. Además ¡Puedes utilizar una libranza para lo que necesites! Remodelar tu apartamento, pagar tus estudios, comprar un vehículo o para financiar un proyecto o negocio que tienes en mente.
Es por esto que, este tipo prestamos son una excelente alternativa si deseas resolver una situación financiera y mejorar tus finanzas personales. Hasta este punto conocemos con más exactitud lo que es un préstamo de libranza, sin embargo, también es importante conocer cómo llega a funcionar en Colombia.
¿Cómo funciona un préstamo de libranza?
Antes de contarte cómo funcionan los préstamos por libranza, es crucial que sepas que dichos créditos pueden ser otorgados por entidades financieras vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia, por cajas de compensación, cooperativas, sociedades comerciales, fondos de empleados e institutos de fomento y desarrollo.
Ahora bien, como cualquier otro tipo de crédito, un préstamo por libranza posee algunos requerimientos y condiciones para que se te pueda ser dado, estos, tienen el objetivo de brindarte protección y seguridad a tu vida financiera.
En Colombia, algunos de los lineamientos jurídicos que podemos encontrar en materia de libranza son:
- La tasa de interés que corresponde a los servicios o productos de libranza que solicites, no pueden superar la tasa máxima permitida legalmente.
- La tasa de interés solo podrá modificarse con tu autorización o en ocasiones y eventos específicos.
- Se te otorgará el crédito por libranza siempre y cuando tú, como beneficiario o pensionado, no recibas menos del 50% de tu salario o pensión.
Estos préstamos tienen una buena participación en todo el territorio nacional, ya que la mayoría de entidades financieras que ofrecen este tipo de créditos, están centradas en proporcionar beneficios para el desarrollo económico y personal. A continuación, te compartimos algunos de ellos.
Te invitamos a leer: Créditos de libranza en línea: Todo lo que debes saber
Los beneficios que te ofrece un préstamo de libranza
Este crédito te ofrece varias ventajas con relación a las tasas de interés y al plazo de pago. Entre ellas podemos encontrar:
- Las tasas suelen ser menores si las comparas con las de otros tipos de crédito además, los plazos son mucho más flexibles. Esto se debe gracias a que la entidad bancaria en donde solicitas el préstamo, tiene muchas más garantías de pago, ya que está respaldada por el capital de tu nómina. Igualmente, dependiendo del tipo de convenio que posea tu empresa y el banco, puedes elegir el plazo que más se ajuste a tus intereses y necesidades.
- ¡No requieres codeudor ni vida crediticia! Solo necesitas el respaldo de tu salario o pensión. Por lo tanto, se te dará el préstamo si cumples con los requisitos de estudio de crédito que realiza la entidad financiera.
- No tienes que preocuparte por pagar a tiempo la cuota, debido a que tu empleador o fondo de pensión se encargará de descontarte de tu salario el dinero que debes, como consecuencia, no tendrás moras ni atrasos.
- Obtendrás una experiencia que mejorará tu historia de crédito. De esta forma, podrás acceder a más préstamos en el futuro.
Ahora que ya sabes de qué se trata un préstamo de libranza y los beneficios que te ofrece, queremos darte algunos tips para que puedas elegir el mejor crédito. ¡Conócelos a continuación!
Consejos para elegir el mejor préstamo de libranza
Plazos y tasa de interés
Si vas a solicitar un crédito de esta categoría, debes primero comparar las tasas de interés que te ofrecen al menos tres entidades financieras, para que puedas tomar una decisión que se acomode a tus necesidades. Recuerda que no solo es comparar la tasa, sino también el plazo de tiempo que te brinda para pagar el dinero.
Salario
A pesar de que la tasa de interés es un factor fundamental al momento de decidir tomar el préstamo, es importante elegir un crédito que se ajuste a los ingresos que recibes, de esta forma, podrás disponer de dinero para tus gastos indispensables y para cubrir situaciones de emergencia sin preocupación.
Unifica las deudas
Si tienes pagos pendientes con otros bancos y quieres acceder a un préstamo de libranza, lo mejor es que preguntes si la entidad financiera con la que vas a sacar el crédito, compra cartera. De esta forma, solo tendrás que responder por una sola deuda y a una sola tasa de interés.
Condiciones
Verifica si el establecimiento financiero te ofrece beneficios y servicios adicionales, como seguros de vida, de desempleo, asistencias, etc. De esta manera, no solo disfrutarás del dinero que se te presta sino también de oportunidades para tu crecimiento y entretenimiento.
Entidades avaladas por el Estado
Lo más crucial es que la entidad en donde deseas sacar tu préstamo esté avalada por el Gobierno Nacional. Por tanto, es fundamental que te informes acerca de la experiencia que han tenido otros usuarios con la atención al cliente, con la tasa de interés, las cuotas, etc.
Lo que más te recomendamos es que investigues y busques en el mercado el banco o establecimiento de crédito que más garantías te brinde de acuerdo con tu profesión, actividad, edad y situación económica.