
Tasas de interés para préstamos o créditos: ¡Conoce sus principales características!
Tasas de interés para préstamos o créditos
Los préstamos o créditos son productos que nos pueden servir para financiar nuestros estudios, para adquirir una casa, remodelar un espacio en nuestro hogar, crear un negocio o simplemente para resolver un problema económico que se nos ha presentado.
Por eso, al momento de elegir la entidad de crédito, es importante que evalúes las garantías que te ofrece, los plazos que te brinda y sobre todo las tasas de interés que manejan.
Si está en tus planes solicitar un préstamo y quieres saber más sobre qué son las tasas de interés para préstamos o créditos y cómo intervienen en tu forma de pago ¡Te invitamos a que sigas leyendo nuestro artículo!
¿Qué son las tasas de interés para préstamos o créditos?
En primera instancia, las tasas de interés se pueden definir como el dinero extra que pagas como retribución al préstamo que te otorgó un banco o un establecimiento financiero.
Esta tasa representa un porcentaje del crédito, por ende, se suma a la cuota mensual del pago que ejecutas. Para que entiendas mejor, te daremos un ejemplo de cómo funcionan las tasas de interés para préstamos o créditos.
Mateo acaba de terminar su carrera de gastronomía y quiere abrir un restaurante de comida italiana, pero, como acaba de pagar su último semestre de universidad, no tiene suficiente dinero para empezar su negocio. Él, decide dirigirse a un banco para solicitar un crédito para su restaurante, no obstante; le informan que ese préstamo no es del todo gratis.
Mateo no devolverá solo el dinero que le fue prestado, sino que tendrá que pagarle a la entidad financiera una cantidad por tener ese capital en su poder. Mientras él no devuelva ese dinero, tendrá que pagar un interés que será un porcentaje de lo que debe.
Por lo tanto, si la tasa de interés del banco es del 2% y Mateo solicita un crédito por $10.000.000, tendrá que consignarle a la entidad $200.000 por el capital que se le prestó.
Es fundamental resaltar que, dicho porcentaje cambia de acuerdo a varios factores, uno de los más importantes se encuentra definido por el Banco de la República, entidad que mes a mes se reúne para acordar y establecer las máximas tasas de interés que los bancos y demás organizaciones de crédito pueden generar.
Dependiendo de esta decisión, las tasas que establecen los establecimientos de crédito se moverán según lo establezca el Gobierno y el Banco de la República. De igual forma, ten presente que:
- Las tasas de interés cambian de acuerdo al producto financiero que solicites.
- Cuando conoces las tasas de interés, podrás saber el verdadero monto que vas a pagar por el préstamo.
- No todas las tasas de interés son iguales, cada una de ellas difiere dependiendo el producto que adquieras y según tus necesidades y vida financiera.
Sin embargo, ¿Qué factores tienen en cuenta los bancos para determinar las tasas de interés? A continuación te lo contamos.
Te invitamos a leer: ¿Cómo funciona un préstamo online?
¿Qué tienen en cuenta las entidades financieras para establecer las tasas de interés para préstamos o créditos?
Como mencionamos, uno de los factores que más influyen en la tasa de interés está determinado por el porcentaje que establece el Banco de la República, no obstante, cada entidad financiera puede tomar diferentes tasas según los siguientes aspectos:
- Los bancos toman en cuenta las tasas de interés que poseen otros bancos, junto con los costos y beneficios del crédito. Para ello, consideran el riesgo del préstamo, que es calculado según las políticas de la entidad.
- Aunque cada establecimiento financiero tiene sus propias normativas, en términos generales lo que hacen estas entidades es analizar las pérdidas esperadas. Dichos factores son definidos por el riesgo de incumplimiento, (que es la probabilidad de que una persona falle en pagar las cuotas del crédito) y la exposición (monto total que tiene que pagar el banco).
- El Banco de la República sostiene que, para decretar la tasa de interés analiza el estado actual y a futuro de la economía, además, evalúa la inflación y sus diferentes expectativas mundiales.
A partir de estos aspectos, se establecen dos categorías de tasas de interés; las fijas y las variables. Seguidamente, te contamos más a detalle sus características.
Tipos de tasas de interés para préstamos o créditos
La tasa de interés como te lo explicamos, es un indicador expresado en porcentaje, el cual es determinado según la situación del país, la inflación, el producto interno bruto (PIB), el ingreso per cápita, entre otros factores más.
Ahora bien, los bancos e instituciones de crédito establecen dos tipos de tasas de interés para préstamos o créditos, estas son:
Tasas de interés fijas
Como su nombre lo indica, esta tasa de interés es de carácter fijo, lo que significa que los intereses se mantendrán durante toda la vida del préstamo. Retomando el ejemplo, si Mateo solicita un crédito por $10.000.000 y la tasa de interés que posee el banco es del 3% fija, siempre tendrá que pagar $300.000 sea cual sea la situación financiera general.
Tasa de interés variable
La tasa de interés variable se caracteriza porque se actualiza por lo general, mensual o trimestralmente. Este indicador tiene la posibilidad de subir, bajar o mantenerse según la situación económica de Colombia. Continuando con el ejemplo, si Mateo adquiere su préstamo con tasa de interés variable, no pagará el mismo valor todos los meses, puede que el primer mes el interés sea del 2%, allí pagaría $200.000, pero; por cuestiones financieras nacionales, el porcentaje del próximo mes es de 1,2%, en este caso, no pagaría los mismos $ 200.000 sino $120.000.
Entonces ¿Cuál sería la tasa de interés más conveniente para un crédito? Pues bien, antes de explicarte qué tipo de tasa de interés te conviene más, es crucial que sepas que esto va a depender del plazo en el que piensas pagar tu préstamo. Recuerda que el corto plazo equivale a periodos que no superan el año. El mediano plazo a periodos de entre uno a dos años y, el largo plazo, a periodos de 10 o hasta 15 años.
Muchos especialistas recomiendan que si un crédito es de corto plazo, lo mejor es tener una tasa de interés variable, ya que es muy poco probable que durante ese tiempo la cuota incremente a grandes escalas, además, este tipo de tasa es recomendada para las personas que tienen la posibilidad de manejar pagos flexibles.
Por otro lado, si el tiempo de pago del crédito es a largo plazo, lo más conveniente es tener una tasa de interés fija, ya que al ser constantes, podrás planificar el monto a pagar sin problema.
También te podría interesar: ¿Cómo solicitar un préstamo si estoy reportado?
Recomendaciones para escoger tasas de interés para préstamos o créditos
Al momento de solicitar un préstamo y acordar la tasa de interés, ten presente estos aspectos:
- Infórmate e investiga cuál es el banco que te ofrece las mejores garantías y tasas de crédito según tus necesidades y habilidades de pago. Asimismo, los plazos que te ofrecen para que puedas pagarlo.
- Averigua cómo es el esquema de amortización. Recuerda que el esquema de amortización es la forma en la que se define realizar los pagos mensuales del préstamo, allí se encuentran incluidos el capital, los intereses y seguros.
- Es fundamental que conozcas con claridad el tipo de préstamo que requieres y que te pueden brindar, junto con el valor total que tienes que pagar y el comportamiento de la deuda mes a mes.
De igual forma, aparte de prestar atención a la tasa de interés te recomendamos que:
- Solicites un préstamo que se acomode a tus intereses y necesidades.
- A la hora de comparar las tasas de interés, revisa la información que poseen los bancos en sus páginas web o consúltalas por medio de un asesor de la entidad. Si lo ves necesario, verifica dichos datos con la Superintendencia Financiera de Colombia.
- Si trabajas en una empresa, aprovecha los convenios bancarios que posee tu organización.
- Estudia y analiza los requerimientos y documentos que te exige cada establecimiento financiero para otorgarte el crédito junto con los gastos asociados que debas asumir.