other_houses

Página de inicio

person

Portal clientes

timeline

Simula tu crédito

Beneficios de los créditos por libranza para reportados

Si estás pensando en solicitar un crédito por libranza, puede que te surjan preguntas durante el proceso y quizás la más importante sea ¿Cómo solicitar este tipo de crédito si estoy reportado?

Educación financiera

calendar_today

¿Qué son los créditos por libranza para reportados? Conoce los beneficios de solicitar este tipo de préstamo

Créditos por libranza para reportados

Si estás pensando en solicitar un crédito por libranza, puede que te surjan preguntas durante el proceso y quizás la más importante sea ¿Cómo solicitar este tipo de crédito si estoy reportado? 

Pues bien, queremos contarte que a pesar de que estés reportado negativamente ¡Esto no es un impedimento para que obtengas un crédito por libranza! Lo anterior se debe a las características del crédito y a las opciones que ofrecen hoy en día las entidades financieras. Si quieres saber más sobre créditos por libranza para reportados ¡Sigue leyendo! 

Estar reportado negativamente en las centrales de riesgo es una situación que puede traernos problemas al momento de solicitar créditos o cualquier otro tipo de producto o servicio financiero. No obstante, actualmente existen alternativas de préstamos que sin importar si estamos reportados o no, nos dan la posibilidad de adquirir este tipo de financiación. Un ejemplo de este producto son los créditos por libranza para reportados. 

¿Qué son los créditos de libranza para reportados?

Las entidades financieras tienen la posibilidad de manejar diferentes tipos de créditos, sin embargo; los más comunes son los créditos de libranza para reportados y los de libre inversión. 

El crédito de libranza para reportados está diseñado y dirigido especialmente para los trabajadores y personas pensionadas, pues es un producto de financiación que posee un esquema en donde el establecimiento financiero está autorizado para descontar de forma directa el monto referente a la cuota del préstamo del sueldo o mesada pensional que posee la persona. Por otro lado, los préstamos de libre inversión están generalmente dirigidos a cualquier tipo de persona que requiera un crédito. Pero ¿En qué se diferencian estos dos tipos de créditos?

Los créditos de libre inversión son una alternativa viable si no posees reportes negativos en las centrales de riesgo y tienes una buena capacidad de endeudamiento. En cambio, los créditos de libranza son perfectos para los trabajadores o pensionados que poseen reportes negativos porque:

  • Dado que las entidades financieras no quieren generar pérdidas al momento de otorgar préstamos, emplean un modelo en donde definen una forma específica de recoger cartera con la autorización del cliente, que es por medio del salario que este devenga mensualmente. 

  • La empresa en donde labora la persona que solicita el préstamo, realiza el descuento de la cuota de crédito del salario o pensión que recibe para hacer el pago automático del crédito.

Para poder acceder a este tipo de préstamos, la entidad financiera analiza tus ingresos mensuales, tus condiciones laborales y la capacidad de descuento que posees, con el fin de no afectar tu vida financiera ni económica con el descuento que te efectúen por nómina.  

Te invitamos a leer: ¿Cómo funciona un préstamo online?

¿Cómo funcionan los créditos por libranza para reportados?

Como mencionamos, si te encuentras reportado y necesitas un préstamo los créditos por libranza son tu mejor opción. Por sus características y naturaleza, es una de las alternativas más viables si tienes una puntuación negativa en las centrales de riesgo, pero ¿Sabes cómo funciona? 

El crédito funciona de esta manera:

  1. La ley 1527 de 2012 establece un marco en donde se determina la forma general para la libranza. En esta ley se regula la forma en que las empresas y fondos pensionales le podrán descontar a las personas asalariadas y a los pensionados los pagos del crédito de libranza certificado con su nómina, pensión u honorarios para la adquisición de servicios o productos financieros. 

  1. Para el descuento mensual, debe haber una autorización de descuento dada al empleador o entidad pagadora del salario, pues esta es la que se encuentra obligada a girar los recursos directamente a la entidad financiera en donde se solicita el crédito. 

  2. Cada entidad financiera posee sus propias condiciones para la aceptación del crédito. En algunos casos, estas instituciones determinan el valor que te pueden prestar según el sueldo que devengues y la capacidad de descuento que puedas manejar. 

  3. Para acceder a los créditos por libranza a reportados es muy común que no se pida un codeudor o que haya una previa vida crediticia.

  4. La tasa de interés que establezca no debe superar la tasa máxima legal establecida en Colombia. Además, el descuento que se genera no superar el 50% del salario o pensión total.

  5. Una vez se haya pactado la tasa de interés, esta solo podrá ser modificada por casos como: refinanciación, novación o cambios en tu situación laboral.

También te podría interesar: ¿Cómo solicitar un préstamo si estoy reportado?


¿Por qué solicitar créditos por libranza para reportados?

Esta opción de financiamiento ha ayudado a personas tanto reportadas como sin ningún tipo de reporte a acceder a un crédito porque:

No se exigen muchas garantías ni documentos previos

Una de las ventajas de solicitar este tipo de préstamos es que no te exigen muchos documentos o garantías, pues la entidad confía en la empresa en la que trabajas. Por ende, no necesitas un codeudor que te respalde la deuda.

Se reducen los índices de mora e impago

Dado que tu empleador es el que debita las cuotas, no tendrás que preocuparte por olvidar la fecha de pago de la obligación.

Se ajusta a las características económicas del solicitante

El préstamo se otorga luego de haber evaluado tu capacidad de pago, salario, pensión y las obligaciones financieras que presentas. De esta forma, el establecimiento financiero te presta una cantidad de dinero que puedas pagar sin que se afecten tus finanzas personales. 

Cuotas de intereses

En muchas ocasiones, las entidades y bancos establecen una cuota fija de interés. Con una cuota fija, es mucho más fácil calcular tu presupuesto mensual y empezar a organizar tu vida financiera para salir de las centrales de riesgo.


En los últimos años, ha aumentado el número de plataformas y entidades que brindan créditos y préstamos de forma virtual. A pesar de que muchos de ellos ofrecen tasas muy altas, existen opciones confiables que le permiten a las personas reportadas aspirar y obtener un crédito sin mucho papeleo.

¿Quieres compartir este artículo?

Facebook Linkedin

Contenidos relacionados

En CFG entendemos las necesidades de nuestros clientes

cookie

Utilizamos cookies para asegurarnos de brindarte la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si quieres leer más sobre nuestra política de cookies, haz click aquí