other_houses

Página de inicio

person

Portal clientes

timeline

Simula tu crédito

Interés nominal ¿Cómo funciona y cómo afecta tus finanzas?

En el mundo de las finanzas personales, inversiones y préstamos, el concepto de interés nominal desempeña un papel fundamental.

Educación financiera

calendar_today

Interés nominal ¿Cómo funciona y cómo afecta tus finanzas? 

Interés nominal

En el mundo de las finanzas personales, inversiones y préstamos, el concepto de interés nominal desempeña un papel fundamental. Es una noción esencial que todos debemos entender para tomar decisiones financieras informadas. ¿Qué es exactamente el interés nominal y por qué es relevante para tu vida financiera? 

Es el punto de partida de cualquier discusión relacionada con tasas de interés y rendimiento financiero. Es la base sobre la cual se construyen muchas decisiones financieras, desde tomar préstamos hasta elegir cuentas de ahorro e inversiones. 

Tomar decisiones financieras acertadas requiere comprender el interés nominal. Cuando solicita un préstamo o invierte su dinero, la tasa de interés nominal es lo que se utiliza para determinar cuánto le costará el préstamo o cuánto ganará con su inversión en el mejor de los casos. 

Te invitamos a leer: ¿Cómo protegerse de la inflación en Colombia?

¿Qué es el interés nominal? 

El interés nominal es una tasa de interés que se expresa en términos nominales, es decir, sin tener en cuenta el efecto de la inflación o el rendimiento real de una inversión o préstamo. Esta tasa se utiliza comúnmente en contratos financieros y préstamos para indicar cuánto se pagará o se ganará en términos absolutos, antes de considerar factores como la inflación. 

En esencia, representa la tasa de interés básica sin ajustarla por ningún otro factor. Es la tasa que se menciona de manera explícita en un contrato financiero, como un préstamo, una cuenta de ahorros o una inversión, y se utiliza como punto de partida para calcular el interés real o efectivo que se obtendrá o se pagará. 

Es importante destacar que no tiene en cuenta la frecuencia de capitalización (la periodicidad con la que se agrega el interés al saldo principal) ni otros elementos que pueden influir en el rendimiento financiero real. Por lo tanto, para comprender completamente el costo o el rendimiento de una inversión o préstamo, es necesario considerar tanto el interés nominal como otros factores, como la frecuencia de capitalización y la inflación.

Existen varios tipos de interés nominal, y su clasificación depende del contexto financiero en el que se apliquen. A continuación, se presentan algunos de los tipos más comunes: 

Tasa de Interés Nominal Anual (TNA):

Esta es la tasa de interés que se cobrará por un préstamo o inversión durante un año completo. Es la tasa de interés más fundamental y se utiliza para calcular los pagos de intereses anuales. 

Tasa de Interés Nominal Mensual (TNM):

En algunos casos, los intereses se calculan y acumulan mensualmente en lugar de anualmente. La TNM es la tasa de interés nominal que se aplica mensualmente en tales situaciones. 

Tasa de Interés Nominal Trimestral (TNT):

Similar a la TNM, la TNT es la tasa de interés nominal que se aplica trimestralmente en ciertos contratos financieros o inversiones. 

Tasa de Interés Nominal Variable:

Según un punto de referencia, como la tasa preferencial fijada por el banco central, la tasa de interés de algunos préstamos o cuentas de ahorro puede fluctuar periódicamente. Se trata de un tipo de interés nominal variable en esta situación. 

Tasa de Interés Nominal Fija:

En lugar de fluctuar a lo largo de un préstamo o inversión, las tasas de interés nominales fijas no lo hacen. Esto proporciona previsibilidad a los prestatarios o inversionistas. 

Tasa de Interés Nominal Efectiva

(TIN o TAE): Aunque la TIN o TAE no es una tasa nominal en el sentido estricto, es importante mencionarla. Representa la tasa de interés que incluye no solo el interés nominal, sino también otros costos asociados, como comisiones, cargos y gastos. La TAE proporciona una imagen más precisa del costo o el rendimiento real de un préstamo o inversión. 

Tasa de Interés Nominal Compuesta:

En ciertos casos, los intereses se acumulan y se añaden al saldo principal, y luego se calcula el interés sobre ese nuevo saldo. Esta es la base de la capitalización compuesta, y la tasa de interés nominal compuesta se utiliza en estos casos. 

Tasa de Interés Nominal Simple:

En la capitalización simple, el interés se calcula solo sobre el monto principal original durante el período especificado. La tasa de interés nominal simple se aplica en situaciones donde no se acumula interés sobre los intereses ganados anteriormente.

Comprender la tasa de interés aplicable a una inversión o contrato financiero es crucial porque determina cuánto interés se ganará o pagará realmente. Además, es crucial distinguir entre interés nominal e interés efectivo porque este último tiene en cuenta elementos como la frecuencia de la capitalización, que puede afectar significativamente la diferencia entre los dos. 

Fórmula del interés nominal 

La fórmula básica para calcular el interés nominal en un préstamo o una inversión es bastante sencilla. La fórmula del interés nominal se expresa de la siguiente manera: 

Interés Nominal = Principal × Tasa de Interés Nominal 

Donde: 

  • "Interés Nominal" es la cantidad de dinero en concepto de interés antes de considerar otros factores como la frecuencia de capitalización. 
  • "Principal" es la cantidad de dinero inicialmente invertida o prestada.
  • "Tasa de Interés Nominal" es la tasa de interés expresada en términos nominales, generalmente en forma de un porcentaje. 

Esta fórmula proporciona el interés nominal, que es la cantidad de dinero que se ganará o se pagará antes de cualquier ajuste. Sin embargo, es importante destacar que esta fórmula solo calcula el interés nominal y no tiene en cuenta otros factores como la frecuencia de capitalización o el tiempo durante el cual se calcula el interés. 

Si deseas calcular el interés total o efectivo que se obtendrá o pagará, es necesario tener en cuenta estos factores adicionales y utilizar fórmulas más complejas que involucren el tiempo y la frecuencia de capitalización, como la fórmula del interés compuesto o la fórmula del interés simple, según corresponda al escenario financiero particular. 

También te puede interesar: ¿Se puede tener un crédito sin tener un historial crediticio? 

Riesgos asociados con el interés nominal 

El interés nominal es una parte fundamental de muchas transacciones financieras, pero también está asociado con varios riesgos que pueden afectar tanto a prestamistas como a prestatarios e inversores. Aquí tienes algunos de los riesgos más comunes asociados con el interés nominal:

Riesgo de tasas de interés

El riesgo de tasa de interés es el riesgo de que las tasas de interés aumenten o disminuyan después de que se haya llegado a un acuerdo financiero. Podría terminar con una tasa de interés nominal inferior a la que podría obtener en el mercado actual si tiene un préstamo con una tasa de interés fija y las tasas de interés aumentan en el mercado. Por otro lado, podría terminar pagando más intereses de los necesarios si las tasas de interés bajan. 

Riesgo de inflación

Si la tasa de inflación es alta, el valor real del dinero sé reduce con el tiempo, lo que significa que incluso si ganas un interés nominal fijo, el poder adquisitivo de tus ganancias disminuirá. Esto puede afectar negativamente a las inversiones y ahorros a largo plazo. 

Riesgo de impago

En el caso de préstamos, existe el riesgo de que el prestatario no cumpla con sus pagos. Esto podría resultar en una pérdida de ingresos para el prestamista, incluso si la tasa de interés nominal era alta. 

Riesgo de prepagos

En algunos préstamos, los prestatarios pueden optar por pagar su deuda antes de la fecha de vencimiento. Esto puede afectar negativamente al rendimiento de un prestamista, ya que recibirán menos interés del esperado, lo que puede ser un riesgo especialmente para inversionistas en bonos o hipotecas. 

Riesgo de cambio de divisas

Los cambios en los tipos de cambio pueden tener un impacto en el interés nominal y los valores del principal si realiza transacciones financieras en monedas extranjeras. Los cambios en los tipos de cambio pueden aumentar o disminuir el valor de sus inversiones. 

Riesgo crediticio

Si inviertes en productos financieros como bonos corporativos, existe el riesgo crediticio de que la entidad emisora pueda enfrentar dificultades financieras y no pueda cumplir con sus pagos de intereses. Esto puede resultar en la pérdida de ingresos para el inversor. 

Riesgo de liquidez

Si necesita liquidez de sus inversiones, puede resultar complicado vender sus participaciones a un precio justo. Sus ganancias podrían verse afectadas si termina vendiendo sus artículos por menos dinero del que esperaba. 

Riesgo regulatorio

Las tasas de interés y los rendimientos de las inversiones pueden verse afectados por modificaciones a las regulaciones gubernamentales o financieras. 

Es importante reconocer estos riesgos asociados con el interés nominal y considerarlos al tomar decisiones financieras. La diversificación de la cartera y la comprensión de los diferentes riesgos son fundamentales para gestionar eficazmente la exposición a estos factores de riesgo en el mundo financiero. 

En resumen, el interés nominal es una tasa de interés que se expresa en términos nominales, sin considerar factores como la frecuencia de capitalización o la inflación. Es una parte fundamental de muchas transacciones financieras y puede afectar significativamente tus finanzas personales. 

Es importante comprender la diferencia entre el interés nominal y el interés efectivo, ya que este último refleja el costo o el rendimiento real de una inversión o préstamo, tomando en cuenta todos los factores. 

Al comprender y aplicar estos principios, podrás tomar decisiones financieras más informadas y mejorar tu situación financiera a largo plazo. La gestión inteligente del interés nominal es esencial para lograr tus objetivos financieros y asegurar un futuro financiero más sólido. 


¿Quieres compartir este artículo?

Facebook Linkedin

Contenidos relacionados

En CFG entendemos las necesidades de nuestros clientes

cookie

Utilizamos cookies para asegurarnos de brindarte la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si quieres leer más sobre nuestra política de cookies, haz click aquí