
Aprendamos sobre qué es la biometría financiera y cuáles son sus beneficios
Biometría financiera
Mecanismos como la biometría financiera surgen como una solución eficaz e innovadora para abordar estos desafíos. Por medio de características físicas y comportamentales únicas (huellas dactilares, reconocimiento facial, patrones de voz, etc.) la biometría ha revolucionado la forma en la que las entidades financieras autentican y verifican la identidad de sus clientes.
Ahora bien, de acuerdo con un estudio realizado por la IBM sobre las tendencias de seguridad (Security Future of Identity) el 67% de las personas en el mundo se sienten cómodos usando tecnologías biométricas, adicionalmente, resalta que el 70% del total de personas encuestadas emplea aplicaciones financieras por seguridad. Si quieres conocer porque los sistemas de biometría financiera se han vuelto tan importantes, en qué ámbitos se pueden aplicar y los beneficios que te brindan al implementarlas ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la biometría financiera?
La biometría financiera se refiere al uso de las características biológicas o de comportamiento únicas de una persona para autenticar su identidad en transacciones y operaciones financieras. Este mecanismo se emplea con el fin de eliminar la dependencia de contraseñas, tarjetas o PIN, para ello utiliza medidas biométricas tales como:
Huellas dactilares
Se considera una de las formas más confiables de autenticación biométrica, pues los sistemas de biometría financiera capturan y comparan los patrones de los valles y crestas de las huellas para verificar la identidad del usuario.
Reconocimiento facial
El reconocimiento facial utiliza las características del rostro de la persona para así autenticar su identidad. Los sistemas biométricos analizan y comparan los distintos elementos como la forma de la cara, las distancias entre los ojos, nariz y boca junto con los rasgos faciales para constatar la identidad del usuario.
Patrones de voz
Los sistemas de biometría financiera pueden usar patrones de voz para así garantizar la identidad de sus usuarios. La voz del individuo posee características específicas, como la frecuencia, el tono y hasta los patrones de entonación, por ello se puede emplear perfectamente para proteger cualquier tipo de información financiera.
Iris
El reconocimiento por iris utiliza los patrones presentes en el iris de una persona para autenticar y verificar su identidad. Con este sistema, las industrias financieras comparan las características como el patrón, las fibras del iris, los colores, etc. para asegurar la identidad del cliente.
Gracias a que estas características biométricas son especiales y únicas para cada usuario, no pueden ser falsificadas o replicadas fácilmente. De igual forma, es una tecnología que aprovecha esta unicidad para garantizar que solamente el titular legítimo de una tarjeta o cuenta, tenga la posibilidad de acceder a servicios financieros, hacer transacciones o autorizar pagos.
Por otro lado, para entender más claramente estos sistemas, es importante que tengas presente los principios de la biometría financiera, los cuales se basan en estos cuatro componentes:
Unicidad
Se refiere a la singularidad de las características biométricas de cada individuo. De esta forma se garantiza que no surjan coincidencias o duplicaciones.
Permanencia
Hace referencia a la estabilidad de las características biométricas a lo largo del tiempo. Con ella se asegura que los procesos de autenticación sean precisos y confiables.
Universalidad
Este componente asegura que todas las personas posean alguna forma de característica biométrica, permitiendo su aplicación de forma generalizada.
Medición objetiva
Se refiere a la capacidad que contienen las características biométricas de ser comparadas y cuantificadas de una forma precisa y casi exacta.
Te invitamos a leer: ¿Cómo protegerse de la inflación en Colombia?
Aplicaciones de la biometría financiera
La biometría financiera puede ser aplicada en una amplia gama de áreas dentro del sector financiero. Dichas aplicaciones se benefician de las características biométricas que mencionamos con anterioridad para mejorar la seguridad, agilizar procesos y proporcionar una experiencia más amena y conveniente para los usuarios. Seguidamente, te presentamos algunas de las aplicaciones más comunes:
Autenticación de usuarios
La biometría se emplea para autenticar la identidad de los usuarios en el momento que deseen acceder a servicios financieros en línea, como lo son la banca en línea y aplicaciones móviles. Las personas pueden usar sus características físicas en lugar de contraseñas o PIN para verificar su identidad de manera segura y rápida.
Pagos
Los escáneres de huellas dactilares y el reconocimiento facial se emplean hoy en día para autorizar y autenticar transacciones financieras, de esta forma se asegura que el titular legítimo de la cuenta es el que puede hacer los pagos.
Cajeros automáticos
Algunos cajeros automáticos están equipados con tecnología biométrica, la cual le permite a los usuarios identificarse utilizando su rostro, huellas, voz etc. en lugar de tarjetas o contraseñas. Esto mejora la seguridad y minimiza el riesgo de fraude relacionado con cajeros automáticos.
Prevención de fraudes
Esta tecnología financiera ayuda a prevenir el fraude al identificar y autenticar a las personas de manera confiable. Los sistemas biométricos pueden detectar patrones de comportamiento anormales y alertar sobre las posibles actividades fraudulentas que se pueden presentar en cuentas bancarias, tarjetas de crédito, entre otros.
Verificación de identidad en línea
Al hacer transacciones en línea que requieren verificación de identidad, la biometría financiera tiene la capacidad de proporcionar una forma adicional de seguridad. Estos sistemas garantizan que solo las personas autorizadas puedan acceder a ciertos servicios y hacer acciones en línea.
Beneficios de la biometría financiera
La adopción de la biometría financiera conlleva una serie de beneficios significativos tanto para las instituciones financieras como para sus clientes. Algunos de estos beneficios incluyen:
Mayor seguridad
La biometría financiera proporciona un nivel más alto de seguridad en comparación con los métodos tradicionales de autenticación basados en contraseñas o PIN. Esto se debe gracias a que las características biométricas son únicas para cada individuo y difíciles de replicar o falsificar, lo que hace que sea extremadamente complicado para los delincuentes acceder a cuentas o realizar transacciones fraudulentas. Esto ayuda a proteger los activos y los datos financieros de los clientes, reduciendo a la par el riesgo de fraude y robo de identidad.
Mejor experiencia para los usuarios
Estos sistemas ofrecen una forma rápida de autenticación para los usuarios, pues ya no es necesario recordar contraseñas complicadas o llevar tarjetas adicionales. Los clientes pueden acceder a sus cuentas y hacer transacciones simplemente utilizando sus características biométricas, como huellas dactilares o reconocimiento facial. De igual manera, es una forma de ahorrar tiempo y simplificar el proceso de autenticación.
Mayor eficiencia operativa
La adopción de la biometría financiera puede reducir la carga administrativa y los costos asociados con la gestión de contraseñas, tarjetas y otros métodos de autenticación tradicionales. Las entidades financieras pueden ahorrar tiempo y recursos al eliminar la necesidad de restablecer contraseñas olvidadas o emitir y reemplazar tarjetas perdidas o robadas. Asimismo, permite a las instituciones financieras mejorar su eficiencia operativa y enfocarse en ofrecer servicios de mayor valor a sus clientes.
Cumplimiento normativo
La implementación de la biometría financiera puede ayudar a las entidades financieras a cumplir con las regulaciones y estándares de seguridad requeridos por las autoridades regulatorias. Al usar métodos de autenticación más seguros, pueden demostrar su compromiso con la protección de los datos y la seguridad de los clientes, lo que puede ser un requisito regulatorio en muchos países.
Con todo lo anterior, podemos decir que la biometría financiera se ha convertido en una herramienta importante para garantizar la seguridad y la autenticación en el sector financiero. Gracias a que emplea características únicas de las personas, ha transformado la forma en que las entidades financieras protegen a sus clientes y previenen el fraude. Además, los beneficios en términos de seguridad, experiencia al cliente y eficiencia permiten un manejo asertivo de los productos financieros.